Combate del callao

Combate del Callao.

A las 11.45 de la mañana del dos de mayo de 1866, la escuadra española inició el bombardeo del puerto y baterías del Callao. La mañana transcurrió entre explosiones y ataques peruanos y españoles, no obstante, destacó un momento muy duro para el bando peruano; la torre blindada, La Merced, recibió un cañonazo, el cual cayó en unos sacos de pólvora apiñados en el lugar. Tras la explosión, fallecieron algunos soldados y el ministro de Guerra, José Gálvez. La muerte de Gálvez, sin duda significó un duro golpe para los peruanos, pues era la cabeza de la batalla y por tanto, un símbolo importante de la defensa nacional. Ante este hecho, la bandera de 6 metros del fuerte Santa Rosa fue izada como un llamado para continuar la lucha y mantener la moral alta ante los numerosos ataques españoles, que en ese momento parecía poner la balanza a su favor. La fragata española Numancia se ensañó con el fuerte embanderado, pero este respondió con ferocidad cada ataque. Contra todo pronóstico, uno de los cañonazos le dio tan fuerte al modernísimo buque español, que lo dejó muy afectado. A partir de ese momento, la situación pareció cambiar, los barcos españoles restantes, que también contaban con graves daños, no se daban abasto con los ataques peruanos. Finalmente, luego de casi 5 horas de lucha, España ordenó su retirada. Las baterías peruanas en total tuvieron 65 muertos y cerca de 150 heridos. La actividad que se notó en el Callao, carecía de precedentes y todos sus ciudadanos, junto con muchos más venidos de Lima y otros departamentos, acometieron sin respiro la defensa nacional.

 

En el Archivo de la Sociedad de Beneficencia del Callao, existe un expediente, de fallecidos en este combate, que a la letra dice: ¨Diario de ingresos y egresos del Cementerio General del Callao, abierto en 1° de enero de 1862. Corre a cargo de su administrador, José Manuel Castro. En el Combate del Dos de Mayo: coronel Miguel Zamora; sargento mayor Andrés Vigíl; teniente de artillería Florencio Olazo; sargento mayor Pedro Valdez; capitán Nicanor Vásquez; capitán N. Morón; capitán Juan Salcedo; capitán Dionisio Cortez; teniente Juan Paiva; teniente Dámaso Quispe; teniente José Rufino Ojeda; subteniente Abel Galíndez; sargento 1° Manuel Azcárate; cabo matrícula Jacinto Gonzáles¨.

 

En reconocimiento a los vencedores, muchas calles de nuestro primer puerto ostentan sus nombres. Honor y gloria para ellos.