Poeta Carlos Contreras Espichán.

Poeta Carlos Contreras Espichán.

Nació en el Callao, el 17 de mayo de 1901y falleció el 18 de setiembre de 1953. Estudió el primer año de Letras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y continuó en la Universidad Católica. Era un hombre tranquilo y reservado, gran lector de Baudelaire, Rubén Darío y Valdelomar.

Fue galardonado en 1923, por su poemario ¨Las sombras¨, que presentó a los Juegos Florales de carácter nacional que organizó don José Gálvez, con el auspicio del entonces Presidente de la República don Augusto B. Leguía. Debe destacarse que concursaron 87 intelectuales de todo el país y Contreras se hizo acreedor al segundo premio.

 

Ejerció el periodismo en los diarios ¨La Prensa¨ y ¨El Callao¨.  Autor de un destacado poemario, intitulado ¨Ciudad lírica¨, en el cual se describen las calles del Callao, libro publicado en 1940, que cuenta sobre la brisa del primer Puerto y un recorrido nostálgico por un Callao de mar, calles, estampas porteñas, muelle de pescadores, playas como la Mar Brava, Chucuito, La Punta, bahía, malecón, muelle dársena, aves como la gaviota o el alcatraz, o árboles ficus y sauces.

 

Son poemas, en donde lugares como el mercado, Bellavista, Sáenz Peña, Chacaritas, La Rivera, y deportes como el boxeo.

 

Contreras, además escribió el poemario ¨Canto de gloria¨ (1954) y los ensayos ¨Panorama analítico de la crisis política chalaca¨, ¨Asteriscos filosóficos¨, ¨Ensayos sociales¨, etc. Asimismo, dirigió el periódico Vida Porteña. Falleció el 18 de setiembre de 1953, siendo sus restos depositados en el cementerio Baquíjano del Callao, cuartel San Lauro E – 18.