En una amplia casona, ubicada entre las calles Paz Soldán y Colón en el mismo lugar en que estuvo ubicado el Colegio San José de los Hermanos Marianistas, un entusiasta grupo de destacados miembros de la colonia italiana, sintió la nostalgia por la patria lejana y se reunió para organizar un club social al que denominaron Garibaldi en homenaje a Giuseppe Garibaldi Raimondi, héroe de la guerra de independencia de Italia.
El 23 de enero de 1873, se realizó la instalación de la junta del flamante Club Social Garibaldi.Dos días más tarde, surgió la idea de establecer la tercera compañía de bomberos en el Callao, ya que el Club estaba constituido por socios italianos que pertenecían y/o habían pertenecido a las dos únicas instituciones bomberiles del primer puerto existentes en aquel entonces: la Unión Chalaca Nº 1 y la Bellavista Nº 2, fundadas en los años 1860 y 1868 respectivamente. En aquella fecha – 25 de enero de 1873 – se fundó la Compagnia Italiana di Pompieri Volontari Garibaldi.
Fueron dieciocho varones sus fundadores, diecisiete italianos y un peruano, Luis Bossio, quienes en forma generosa y sabia demostraron su gratitud a la tierra chalaca que los cobijó y le dieron vida a la Garibaldi.
La Garibaldi, bajo el mando del Comandante Andrés Dall’Orso concurrió a varios incendios, algunos de grandes proporciones, como el de la calle Peligro y el de la calle Constitución, lo que motivó la felicitación del Prefecto de la provincia del Callao Manuel Velarde y generó el donativo de la Compañía Sud Americana de Seguros por la suma de doscientos soles.
El comandante Dall’Orso rigió los destinos de la Garibaldi hasta el año 1877, en que, debido a sus ocupaciones particulares y de negocios renunció al cargo y abandonó el Callao para trasladarse a Lima, no sin antes recibir del gobierno Italiano la honrosa condecoración “Cavalliere della Croce d’Italia”, con la cual se le reconocía los años de abnegados servicios y actitud benéfica a la patria que lo cobijara.
Desde aquellos lejanos años, la Compañía de Bomberos Garibaldi, ha demostrado su razón de servicio en bien de la comunidad chalaca.