20 de febrero de 1919. Nacimiento del Doctor Luis Bedoya Reyes.

20 de febrero de 1919. Nacimiento del Doctor Luís Bedoya Reyes.

Chalaco de nacimiento. Estudió en escuelas fiscales del primer puerto y de Miraflores, la secundaria en el Instituto Moderno y luego en el  Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe. Poco después ingresó, ocupando el primer puesto, a las facultades de Letras y de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

A los 18 años ya trabajaba en el Palacio de Gobierno junto al presidente Oscar R. Benavides y en 1942, se graduó con la tesis ¨La Ley no ampara el abuso del Derecho¨, calificada como brillante. Ingresó en 1956, al Partido Demócrata Cristiano fundado por Héctor Cornejo Chávez y, en 1966, fundó el Partido Popular Cristiano (PPC).

Entre las principales obras figuran la Vía Expresa del Paseo de la República, Av. Circunvalación, Av. Perú, Puente Dueñas, Av. Morales Duárez, Puente del Ejército, la repavimentación y ampliación de la Av. Argentina, Av. Colonial, Av. Arequipa, Paseo Colón, Plaza Bolognesi, Plaza Dos de Mayo, y Plaza Grau, entre otras.

Organizó un excelente servicio de transporte urbano e impulsó grandes obras sociales como la construcción del Mercado Central Ramón Castilla, Plaza Unión, Plaza Micaela Bastidas, Mercado la Aurora, Mercado de las Flores, Albergue para Ancianos, Biblioteca Municipal y la Caja Metropolitana de Lima.

En las elecciones de 1980 y en las de 1985, postuló a la Presidencia de la República, quedando en ambos casos en tercer lugar.  

Bedoya fue miembro de la Academia Peruana de Derecho, Doctor Honoris Causa de la UNMSM y miembro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. En 2008, fue distinguido con la Medalla Cívica Ciudad de Jesús María. En 2011, fue condecorado por el Gobierno con la Orden El Sol del Perú en el Grado de Gran Cruz con Brillantes y también recibió la Medalla de Honor del Congreso de la República.

Bedoya Reyes, falleció el 18 de marzo de 2021. Su figura de político centrado dejaba una estela. “El peor pecado que puede cometer un hombre de Estado, es imaginar que él conoce todo”, mencionó alguna vez.