Revisando algunas ediciones del diario ¨El Callao¨, se encontró la siguiente noticia respecto a los carnavales, a fines de febrero de 1884:
¨Los carnavales han pasado por fin, dejando en el ánimo muchos recuerdos, muchas esperanzas.
Las colonias extranjeras han sido las más entusiastas. Y esto es natural.
Los peruanos aún no se pueden entregar de lleno a la expansión de sus sentimientos: aún no tienen patria.
Sin embargo, no todos han dejado de jugar y divertirse; pero éstos están en minoría y no han podido prescindir de continuar el curso de la corriente general. Con ella han sido arrastrados.
El primer día no se ha jugado mucho. El segundo menos aún. El tercero lo contrario: se jugó en extremo.
Las mascaradas han estado a la orden del día. Diferentes grupos de caballeros disfrazados, han recorrido la población en estos días de locura, juntándose muchos de ellos en casas particulares, con el objeto de entregarse a las expansiones de la situación, por medio del canto, del baile, de la música y del juego, sin dejar por esto de empinar el codo.
Parece que nuestras costumbres sobre el particular se van reformando. Ya no se ha visto la abundancia de agua en juego. Lo que ha abundado ha sido papelitos y confites, polvos y chisguetes, misturas. Magnífico.
Es así como debe modificarse esta costumbre popular. Bien por el pueblo chalaco¨.
También se menciona que en Lima: ¨Por primera vez la colonia italiana lo ha festejado: la comisión para el carnavalone no duerme. Ha establecido premios por el valor de 10 mil francos que serán adjudicados a los mejores carros y a las mejores mascaradas a pie.
El primer premio de 3000 francos estimulará, sin duda, a los buontemponi a preparar carros artísticos y valiosos¨.
Noticias extraídas del decano de la prensa chalaca, que nos hacen ver, cómo se celebraban los carnavales de antaño.