RECORRIDOS CULTURALES PARA ESCOLARES

Con el propósito de fortalecer la identidad chalaca en los estudiantes, a través del conocimiento del Patrimonio Cultural con que cuenta la región, la Sociedad de Beneficencia del Callao, viene realizando los RECORRIDOS CULTURALES para estudiantes de los colegios públicos y privados, así como para docentes, padres de familia y público en general.

Víctor Manuel Portilla Flores, presidente de la SBC, mencionó que su representada viene poniendo en valor el Patrimonio Cultural del Camposanto Baquíjano, ubicado en la cuadra 22 de Av. Oscar R. Benavides (Ex Colonial), con el objetivo de que los estudiantes, docentes e integrantes de la comunidad en general, fortalezcan su identidad chalaca, ya que nadie puede querer lo que no conoce.

“A través del recorrido de nuestro Camposanto, daremos a conocer la historia del Callao que muchos ignoran y desconocen. Con ello apoyaremos la labor pedagógica de los profesores y fortaleceremos su labor, haciendo un viaje por nuestra historia y sentirnos orgullosos de la región que habitamos y de nuestra identidad”, dijo Portilla Flores.

Cabe mencionar que la historia del Camposanto Baquíjano es impresionante, por ejemplo, tenemos el osario dedicado a los héroes chalacos caídos en la Guerra del Pacífico, así como los mausoleos donde reposan los restos de valerosos soldados que ofrendaron su vida en defensa de nuestra Patria, en las cruentas batallas que libraron teniendo como escenario el Callao. Están las criptas de las primeras familias italianas, inglesas, japonesas, francesas, chinas que arribaron al Callao por el puerto, como la familia Cogorno, que llegó al Callao en 1894. También se encuentra la tumba de Don Óscar Avilés Arcos, considerado como “La Primera Guitarra del Perú”, del Dr. Santiago Távara Renovales destacado médico y explorador que participó en el Combate del Callao del 2 de mayo de 1866, con el grado de Cirujano de Primera Clase.

Asimismo, Néstor Gambetta Bonatti, director de la Escuela Superior de Guerra (1932), quien participó en la Guerra con Colombia (1932-1933), luchando en las zonas de Leticia y Putumayo. Fue designado prefecto del Callao en 1947. Como senador (1945-1948) impulsó diversas propuestas que beneficiaron a los chalacos, tanto a los estudiantes como a los trabajadores.

 De la misma manera se encuentra el primer alcalde y fundador de la Sociedad de Beneficencia del Callao, Manuel Cipriano Dulanto, Grumete Medina, alcalde Alberto Secada Sotomayor, María Bustamante de Palomino, quien fue una de las primeras en desarrollar la actividad educativa en el Callao del siglo XIX. Fue directora por 30 años ininterrumpidos, educando a varias generaciones de niños. Falleció el 4 de agosto de 1873. En su tumba se lee: ¨Tributo de gratitud a 30 años de enseñanza, así como otros grandes personajes del deporte, la música y la cultura del Callao.

También se cuenta con hermosas esculturas como:  “La Llorona” – Sepultura – Antonio Badaracco, y la Viuda Negra  en la sepultura Antonio Montalbetti, el pozo de los deseos, el parvulario donde se exhiben las fotografías post mortem o práctica de fotografiar al recientemente fallecido, así como la tumba de Sarita Colonia, son algunos  puntos que comprende este interesante recorrido.