congregó a los coordinadores de los comedores; “Pilar Nores”, “Villa Emilia”,” Nuevo Pachacútec”, “San Antonio”, “San Martín” y “Gabriela Mistral”, para capacitarlos, sensibilizarlos y enseñarles a identificar y denunciar casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familia.
La actividad que se desarrolló en el auditorio institucional, estuvo dirigida por especialistas y psicólogas del Programa Nacional Aurora, estuvo coordinada por la Gerencia de Promoción Social que dirige la Lic. Maritza Valentín Rojas, quien refirió, que em el marco del convenio que existe entre la Sociedad de Beneficencia del Callao y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, se ha elaborado un rol de charlas para prevenir todo tipo de violencia que afecte a la mujer y a los miembros de su familia de los referidos comedores.
También manifestó que estas charlas tienen como finalidad, dar a conocer a las mujeres e integrante el grupo familiar beneficiarios todo lo concerniente a los derechos que los asisten, así como, dónde y por qué medio deben denunciar sin son víctimas actos de violencia.
“Hoy en día, el MIMP ofrece diversos espacios, programas, líneas telefónicas y aplicativos para poder denunciar de manera anónima todo tipo de abusos. También cuenta con hogares refugio, donde las mujeres pueden ponerse a salvo si son víctimas de violencia por parte de su pareja. Sin embargo, no lo saben, porque la información no se canaliza de manera correcta. Entonces debemos instruirlas para que estén informadas”, afirmó Valentín Rojas.
Mencionó que, dentro del Plan a trabajar con el Programa Nacional Aurora, está contemplado el siguiente rol de charlas. Cada comedor tendrá dos intervenciones, según el detalle adjunto.