La tubería para agua potable. Callao, noviembre de 1848.

La tubería para agua potable. Callao, noviembre de 1848.

En noviembre de 1848, en el Callao, se implementó una innovadora tubería de agua potable para sustituir el sistema anterior que utilizaba un canal llamado río del Callao. Inicialmente, el suministro se obtenía de un acequión que conducía agua desde los puquios de Bellavista al puerto, pero durante el mandato de Ramón Castilla, se reemplazó el último tramo del canal por una tubería de ladrillo, la cual posteriormente fue sustituida por una de fierro. La iniciativa administrativa comenzó en abril de 1846, con la convocatoria a propuestas, y fue otorgada al contratista Guillermo Wheelwright. La tubería, con un diámetro de 10″, se extendió desde el puquio del Chivato hasta la población, abasteciendo lugares estratégicos como el Real Felipe, el Resguardo y el Arsenal. El 12 de noviembre de 1848, se inauguraron oficialmente las obras, marcando el fin del antiguo canal. El gobernador político del Callao en ese momento era el general de Brigada Alejandro Deústua.