“El patrimonio cultural e histórico que existe en el Camposanto Baquíjano Callao es muy importante, ya que en el reposan los restos de héroes que defendieron nuestra Patria, así como compositores, músicos, artistas y otras grandes personalidades. Los chalacos y los peruanos debemos sentirnos orgullosos de este legado”, dijo el historiador Ricardo Aguilar Saavedra, director del Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, quien se reunió con el Gerente general de la Sociedad de Beneficencia del Callao, Dr. Grover Sotomayor Francia, por encargo del presidente Dr. Fernando Torres Vega.
De la misma manera destacó el valor y el coraje del héroe Alberto Medina Cecilia o “El Grumete Medina”, quien con tan solo 17 años de edad, formó parte del Batallón Constitución, compuesto en su totalidad por afrodescendientes y que combatieron junto a Miguel Grau, en el Combate de Angamos, el 8 de octubre de 1879. “es un orgulloso que sus restos descansen en el Camposanto Baquíjano y forme parte del valioso patrimonio cultural e histórico “mencionó.
De la Misma manera, destacó que en dicho Camposanto también existe un monumento a la cultura afrodescendiente, tomando en cuenta que los afrodescendientes llegaron al Perú por el Callao y contribuyeron enormemente al desarrollo del puerto y del país.
Agregó que es de interés de la Mesa de trabajo Afroperuana del Congreso de la República, presidida por la legisladora Martha Moyano, identificar a los grandes personajes afrodescendientes que forman parte del patrimonio cultural e histórico del Camposanto Baquíjano.
El gerente general de la SBC, Dr. Grover Sotomayor Francia, mencionó que el Cementerio Baquíjano es un lugar de memoria, arte y legado histórico que alberga los restos de miles de chalacos y figuras emblemáticas del Perú, por lo que se viene poniendo en valor.
También dijo que gracias al convenio que existe entre su representada con el Programa “Progresamos Callao” de la Municipalidad Provincial, que lidera el Dr. Pedro Spadaro, se han recuperado los mausoleos, esculturas y tumbas
En la cita también estuvieron presentes el gerente de Producción y Comercialización de la SBC, Abog. Javier león Mancisidor, el Gerente del programa “Progresamos Callao”, Arqueólogo Hugo Benavides Seminario y el Historiador Juan Fernández Valle, quienes presentaron una ruta para fortalecer los recorridos Culturales para escolares, estudiantes universitarios e institutos, docentes, investigadores y público en general.
También se coordinará en conjunto una actividad conmemorativa para el 4 de junio en que se celebra el “Día de la Cultura Afroperuana”, en honor al nacimiento de Nicomedes Santa Cruz, destacado poeta y músico afro latinoamericano.